Según las últimas cifras (2012), 12.255 personas viven en situación de calle en nuestro país, 16% mujeres, 785 son menores de edad. El mayor porcentaje de esta población se encuentra en la Región Metropolitana (5729 personas), con mayor proporción en las comunas céntricas de esta región. El 77,6% presenta algún problema de salud, llegando a un 94,3% en los mayores de 60 años. En importante mencionar que de las personas que refieren haber estado enfermos en el último mes y viven directamente en calle, solo el 50% refiere haber recibido atención médica.
En este contexto es que nace la Fundación Salud Calle el año 2007, con el objetivo de optimizar la salud de las personas en situación de calle, buscando su reinserción a la red nacional de salud y generando evidencia médica sobre las patologías y situciones de salud que viven las personas en situación de calle. La fundación está conformada por distintos profesionales, los cuales por más 13 años han acercado la Salud a personas en situación de calle y actuando como nexo entre las personas en situación de calle y la red de salud pública.
Nuestro trabajo se desarrolla en 4 áreas de trabajo:
ATENCIÓN MÉDICA EN CALLE. Dentro de las activiades que realizamos son fundamentales las Rutas Médicas, a traves de las cuales damao atención en los «rucos» donde viven las personas en situación de calle, ne diferentes albergues y hospederías. Esta labor muvhas veces se desarrolla en apoyo a diferentes ONG que trabajan con personas en situación de Calle. Actualmente contamos con 3 Programas de atención: 1. RUTAS MEDICAS
ATENCIÓN AMBULATORIA. El año 2021 iniciamos la implementación del primer policlínico especializado para personas en situación de calle. Corresponde al primer centro de atención ambulatoria orientado a personas en situación de calle. Este da atención médica (Medicina General y de Especialidades), de enfermería, kinesiología y psicología clínica. Además, cuenta con atención de Asistencia Social para orientación de los usuarios y apoyo en tramirtes (apoyo realizado por Fundación Gente de la Calle). El Policlínico esta ubicado en la Comuna de Santiago, en Arauco 798. En la actualidad atiende Martes, Jueves y Sábado de 17:00 a 19:00 hrs. 2. POLICLÍNICO ESPECIALIZADO
FACILITAR LA INSERCIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE A LA RED PÚBLICA Parte fundamental de nuestro trabajo es la inserción de las personas en situación de calle a las diferentes redes de salud (Consultorios, Servicios de Urgencia). Con esta medida ellos son controlados e integrados a los diferentes programas de Salud de los Consultorios tratando y estabilizando sus Patologías Crónicas. Esta labor se realiza a través de interconsultas de derivación a Consultorios u Hospitales. Luego de la integración al Policlínico espacializado y resueltas las barreras de acceso que tienen estos centros, son derivados para de manera gradual re integrarse a la red de salud pública. 3. FACILITAR LA INSERCIÓN A LA RED PÚBLICA
4 . GENERAR CONCIENCIA SOCIAL Y MÉDICA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CALLE
GENERAR CONCIENCIA SOCIALY MÉDICA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CALLE
La Situación de calle en nuestro país es un tema sobre el cual, como sociedad, aun guardamos muchos prejuicios; los cuales no son ajenos a muchos profesionales del área de la Salud. Esto se debe, entre otras cosas, a la escasa difusión de la complejidad médico – social que implica la Situación de Calle, y a que no existen publicaciones médicas en este contexto.
Por estos motivos un área importante de intervención de Salud Calle es generar evidencia médica sobre la situación de calle y su situación de salud. El año 2020 logra publicar diferentes trabajos en Congresos de Salud Publica, Epidemiología, Medicina Interna y varios Congresos de Estudiantes.