Salud Calle inició sus actividades el 10 de Septiembre de 2007 bajo en nombre de «Unidad Móvil», como respuesta de un grupo de estudiantes de medicina y médicos, a la difícil situación de Salud que viven las personas en situación de Calle en nuestro país. Este nace con el objetivo de dar atención médica directa a personas en situación de Calle como una forma de complementar la labor que realizaba el Programa Acogida del Hogar de Cristo en Santiago, en sus rutas de calle y trabajo en albergues de emergencia.

En conjunto con el trabajo que se realizaba en el Hogar de Cristo, Unidad Móvil además formaba parte del Comité SCORP de IFMSA (Internacional Federation Medical Students Associacion) , asociación en la cual logró potenciar su trabajo y fue presentado en varias jornadas internacionales, siendo reconocido con la iniciativa con más proyección local y motivando programas pilotos en otros país de America Latina y Europa
Posterior a esto, se define no solo como objetivo la atención médica directa, sino también la generación de conciencia social de la situación de Calle entre los estudiantes de medicina y médicos, como medio concreto para disminuir los estigmas y prejuicios que sufren las personas en Situación de Calle en los centros de Salud. Además se inician las primeras medidas para trabajar en post de la integración de los pacientes a la Red de Salud.

En Septiembre de 2011, fue premiado por el INJUV (Instituto Nacional de la Juventud) del Ministerio de Desarrollo Social a través del Programa “Universitarios Jugados por Chile”. Otorgándose financiamiento que permitió potenciar y fortalecer el trabajo para las personas en situación de calle. Además este reconocimiento permitió publicaciones en prensa sobre el trabajo de Unidad Móvil. Reconocimiento que permitió aumentar la cantidad de voluntarios y de prestaciones para nuestros usuarios. El crecimiento del trabajo llevo a recibir por varios años alumnos de «Pre» medicina de la Universidad de Harvard, los cuales participaban de las rutas como una forma de conocer la compleja situación sanitaria de las personas que habitan en la calle.
En el año 2014, se crea el Directorio de Coordinación de la Unidad Móvil y se inicia la transición del nombre a “Salud Calle”. Nombre que entrega claridad en la misión que tiene esta iniciativa: dar Salud a la personas en situación de Calle, entendiendo el proceso de Salud no como la mera atención medica, sino como un medio de dar dignidad. En conjunto con la profesionalización del proyecto para la constitución de una Fundación sin fines de lucro.

El año 2017, se da inicio a Salud Calle en la Comuna de Puerto Montt, siendo el primer programa piloto fuera de Santiago. El cual se ha mantenido de manera intermitentes en los últimos años.
Luego de lograr la integración de diferentes profesionales, asumimos el año 2020 la ejecucación de las Rutas Médicas del Programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social. De esta manera mantuvimos dos ambulancias medicalizadas de manera permanente por practicamente todo el año 2020. Se esta manera se generar programas para disminuir el impacto de la pademia en la calle. Se lograron realizar más de 1500 atenciones en calle.
En 2021 nos integramos como socios a la Comunidad de Organizaciones Solidarias y firmamos un convenio de Colaboración con la Empresa Salfa. Alianzas que han permitido potenciar losdiferentes programas que estamos ejecutando en la actualidad.
También en 2021 hemos iniciado el primer policlínico especializado en personas en situación de calle, el cual entrega atención médica (medicina general y especialidades), Kinesiología y Enfermería. Este corresponde a un programa único en nuestro país y en Latinoamérica.
Contamos con más de 200 voluntarios que cada año otorgan más de 3.000 atenciones a personas sin hogar, además de generar publicaciones científicas y favorecer la integración de las personas en situación de calle a la red de salud pública.